miércoles, 29 de mayo de 2019

Conceptos Básicos

Cooperación

Se habla de cooperación como la acción y consecuencia de cooperar, cuya definición
sería la de actuar de manera conjunta con una u otras personas para alcanzar un
propósito común.

Conceptos Básicos

Convivencia

Según Carretero (2008), la convivencia en el ámbito escolar se entiende como
el proceso mediante el cual todos los miembros de la comunidad educativa,
aprenden a vivir con los demás.

Conceptos Básicos

Necesidades especiales: 

  
Las necesidades educativas especiales son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo. Cualquier niño o niña puede tener necesidades educativas especiales no solo el niño con discapacidad, pueden ser temporales o permanentes. La educación especial consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas de los niños/as con el objetivo de acercarse al logro de estos fines.

Educo. (26 Febrero). Necesidades educativas especiales.

Conceptos Básicos

Infancia

Período de la vida humana desde el nacimiento hasta la pubertad

Cita APA: Real academia española

Conceptos Básicos

Cultura

Según Argyris y Schön , (1976):

La cultura es un conjunto de interpretaciones o “teorías en uso” compartidas por los miembros de una organización que determina la manera en la cual un individuo responde a situaciones habituales y da cuenta de los patrones de comportamiento dentro de una organización.

Cita APA: Elías, M. E. (2015). La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), pps. 285-301.

Conceptos Básicos

Desarrollo humano

Es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las nacCiones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.

Conceptos Básicos

Integración Social

Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).  La integración social, por su parte, es un proceso dinámico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones económicas, culturales, religiosas o nacionales) se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.

Porto Pérez, J. y Merino, M. (2008). Definición de integración.

Conceptos Básicos

Escolarización

Se denomina escolarización al acto y el resultado de escolarizar: hacer que los niños accedan a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria.Muchas veces se confunde la noción de escolarización con la idea de educación. La escolarización está directamente vinculada a la escuela, una institución pública donde se instruye a los niños. La educación, en cambio, es la instrucción o la formación en sí misma. 

Porto Pérez, J. y Gardey, A. (2017). Definición de escolarización.



Conceptos Básicos

Derecho a la Educación

El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo.

La educación es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas, sin discriminación alguna. Las normas internacionales reconocen la importancia del derecho a la educación e insisten en la necesidad de hacer de la educación primaria un derecho accesible a todos los niños. Por lo tanto, los Estados deben concentrar sus esfuerzos en la educación primaria para hacer las escuelas accesibles y gratuitas para todos los niños, permitiéndoles así aprender a leer y escribir.

HUMANIUM (2017). Derecho a la Educación. 

Conceptos Básicos

Capacidad

Se refiere a los recursos y aptitudes que tienen un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea.

Duarte, G., (2008). Definición ABC.

Conceptos Básicos

Pedagogía

Capacidad para enseñar o educar.

Real Academia Española.

Conceptos Básicos

Exclusión

Según, Vélaz de Medrano (2002), la exclusión es un proceso de apartamiento de los ámbitos sociales propios de la comunidad en la que se vive, que conduce a una pérdida de autonomía para conseguir los recursos necesarios para vivir, integrarse y participar en la sociedad de la que forma parte.

Vélaz de Medrano, C., (2002). Educación inclusiva. Iguales en la diversidad. Madrid: UNED, Unidad Didáctica, Educación Social.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Póster


Datos Estadísticos

ALUMNADO MATRICULADO EN EDUCACIÓN INFANTIL POR TITULARIDAD, COMUNIDAD AUTÓNOMA/PROVINCIA, CICLO Y SEXO.

En la siguiente tabla podemos observar el número tanto de alumnos como de alumnas escolarizados del primer ciclo de toda la Comunidad Autónoma Andaluza. Además se encuentra dividido según pertenezca a un centro privado o público.

En primero lugar, apreciamos un elevado número de alumnado total, siento 444.252 tanto niños como niñas. De este dato podemos destacar que la provincia que cuenta con más alumnado escolarizado es Sevilla con un total de 25. 425 y en último lugar Jaén con 5.695 niños y niñas.

En cuanto a los dos tipos de centros, destacar que el total de alumnado en centros públicos es mayor que el de centros privados siendo 228.563 y 215.689 respectivamente. En los centros públicos, la provincia con el mayor número de alumnado escolarizado es Sevilla con un total de 8.823 y el menor Jaén con 3.283. Y, en cuanto a los centro privados, al igual que en las anteriores, Sevilla cuenta con el mayor número siendo 16.602 alumnos y alumnas, Jaén con un total de 2.412.



Fuente: Ministerio de Educación, 2014-2015.

jueves, 2 de mayo de 2019

Imagen 4



Esta imágen ha sido seleccionada porque muestra una forma de inclusión educativa de los alumnos, como es el deporte.  Es una de las maneras que tienen los alumnos/as para romper barreras y superarse trabajando en equipo.
Por eso es importante fomentar las actividades deportivas, sobre todo por equipos, ya que es una manera de inclusión.

https://www.youtube.com/watch?v=TKDDanfJsGU&t=2s 

miércoles, 1 de mayo de 2019

Vídeo "Los colores de las flores"

Vídeo "Los colores de las flores":
https://www.youtube.com/watch?v=BhheUpOB640&t=168s

Hemos elegido este vídeo porque nos parece sorprendente la capacidad de superación de Diego ante las adversidades de la vida, ya que consigue integrarse y realizar lo mismo que los demás compañeros aún con necesidades especiales. Es un claro ejemplo de superación, que nos hace reflexionar sobre la manera en la que nos tomamos los problemas que en realidad tienen solución. Sin embargo a Diego le motiva superar sus obstáculos y demostrar que es igual que todos. Además, el vídeo refleja que se cuenta con la ayuda de una profesional para ayudar a Diego siempre dentro de su misma clase. De este modo, Diego se encuentra totalmente integrado con sus compañeros.

Video cortometraje ''cuerdas''

Pedro Solís es el director y guionista del corto de animación 'Cuerdas', una historia de amistad contada con una ternura exquisita en la que María conoce a su nuevo compañero de clase, Nico, un niño con parálisis cerebral, y le introduce en sus juegos a través de la imaginación y el ingenio. 


Con este cortometraje quiero ver la importancia que tiene la inclusión en las aulas ya que María consigue llenar de ilusión a Nico incluso que mejore. Es un vídeo muy emotivo ya que nos pone en frente una realidad que nunca queremos imaginarnos y podemos ver la inclusión y la exclusión que sufren determinados alumnos en las aulas. María es el claro ejemplo de diversidad e igualdad.


https://youtu.be/4INwx_tmTKw

Imagen 3






Hemos elegido esta imagen porque nos parece fundamental que desde pequeños vivamos sumergidos en la inclusión. Podemos apreciar la importancia de la inclusión educativa ya que al final todos podemos llegar al mismo objetivo, con mayor o menor dificultad y tiempo. Es así que lo bonito de la vida es ser diferentes, y aún así tratarnos como iguales.