miércoles, 10 de abril de 2019

Investigación 2


La alteridad como respuesta educativa frente a la exclusión social

Romero,E., Gutiérrez,M., Mínguez, Ramón. (2017). La alteridad como respuesta educativa frente a la exclusión social. Dialnet, 29(4), 1237-1251.

Resumen

La exclusión es una de las categorías sociológicas que mejor describe nuestro tiempo y la crisis económica. Se deben de abordar seriamente los problemas de la educación: el abandono y el fracaso escolar. Las soluciones a estos retos y amenazas que acechan a la educación y a la sociedad requieren nuevos planteamientos que aborde esta problemática. Es indispensable pensar la educación desde presupuestos radicalmente diferentes que hagan posible que el escenario escolar deje de ser un espacio productor de desigualdad. Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad menos discriminatoria y excluyente, los autores de este artículo proponen un modelo centrado en la alteridad pedagógica. Una ética de la compasión y de la responsabilidad que se materializa en la recuperación de las “víctimas”, en este caso los excluidos o descartados. Desde esta nueva perspectiva, la dimensión ética de la educación se ve reflejada en un estilo de vida guiado por los valores morales dentro y fuera de las aulas.

Palabras clave

Educación, exclusión, inclusión, equidad, ética, alteridad.

Conclusión

En este artículo se propone plantear una serie de cambios para que la escuela sea un espacio de acogida en la que los alumnos se sientan bien como personas; esto es debido a las dolorosas experiencias vividas por los alumnos en situación de exclusión en el aula. Estos autores proponen una educación más centrada en el ser ético ahora, que en el saber para el futuro.

Comentario

Personalmente estamos de acuerdo con el artículo; ya que se hace necesaria “otra educación” entendida como acogida y responsabilidad hacia el alumnado educando, no como sujeto aprendiz de conocimientos y competencias. Hay muchos niños/as que son excluidos en las aulas y esto puede provocar abandonos e incluso experiencias trágicas y debemos acabar con la exclusión y promover la inclusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario