martes, 23 de abril de 2019

Datos Estadísticos

Alumnado con necesidades educativas especiales por sexo, comunidad autónoma y enseñanza (2016-2017).


En la siguiente tabla (tabla 1) se observa como el alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra perfectamente integrado y compartiendo espacio con otros alumnos con necesidades diferentes o que no la necesitan.

Si seguimos la tabla, donde se recogen los datos de los alumnos integrados en los diferentes ciclos de la comunidad autónoma de Andalucía y Madrid y nos centramos en el total de alumnado integrado con respecto a los diferentes ciclos divididos por sexos podemos apreciar que en Andalucía el porcentaje corresponde a un 2,4 % siendo mayor que en Madrid donde destaca un 1,6%. A su vez cabe destacar que el porcentaje masculino de alumnado integrado en Andalucía es notablemente mayor que en Madrid, a diferencia del femenino, que es levemente mayor.

Sin embargo, si observamos el alumnado integrado en la etapa de Educación Infantil, los porcentajes no varían mucho, siendo el mismo porcentaje de hombres en Andalucía y Madrid (0,7%) y casi el mismo porcentaje en mujeres (0,3% en Andalucía frente al 0,4% en Madrid).

En conclusión, el porcentaje de alumnado integrado con necesidades especiales educativas en Andalucía es mayor que en Madrid, pero ambas comunidades casi calcan las cifras en alumnado integrado con necesidades espaciales educativas en enseñanza de Educación Infantil.


Tabla 1: Fuente Ministerio de Educación. 2016-2017.



Alumnado con necesidades educativas especiales por sexo, comunidad autónoma y enseñanza (2011-2012).


En la siguiente tabla (tabla 2) se observa como el alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra perfectamente integrado y compartiendo espacio con otros alumnos con necesidades diferentes o que no la necesitan.

Si seguimos la tabla, donde se recogen los datos de los alumnos integrados en los diferentes ciclos de la comunidad autónoma de Andalucía y Madrid y nos centramos en el total de alumnado integrado con respecto a los diferentes ciclos divididos por sexos podemos apreciar que en Andalucía el porcentaje corresponde a un 1,9% siendo mayor que en Madrid donde destaca un 1,4%. 

Cabe destacar que el porcentaje de alumnado integrado  masculino en Andalucía es notablemente mayor que en Madrid, a diferencia del femenino, que es levemente mayor.

Sin embargo, si observamos el alumnado integrado en la etapa de Educación Infantil, los porcentajes no varían mucho, siendo casi el mismo en hombres (1,1% en Andalucía y 0,7% en Madrid) y en mujeres (0,6% en Andalucía y 0,4% en Madrid). 

En conclusión, el porcentaje de alumnado integrado con necesidades especiales educativas en Andalucía es mayor que en Madrid, pero ambas comunidades casi calcan las cifras en alumnado integrado con necesidades espaciales educativas en enseñanza de Educación Infantil. Esto nos favorece como comunidad autónoma, pero aún así debe servirnos de reflexión para prestar ayuda y modificar todo aquello que impida el desarrollo de dichas necesidades.



Tabla 2: Ministerio de Educación. 2011-2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario