ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES POR SEXO, COMUNIDAD AUTÓNOMA Y ENSEÑANZA.
En
esta tabla se puede apreciar como el alumnado que requiere necesidades
educativas especiales se encuentra integrado en centros ordinarios y comparte
aula con otros alumnos que no lo necesitan.
Centrándonos
en la etapa de Educación Infantil, y tal como muestra la tabla, observamos que
dicha etapa abarca un 0,9% respecto al 1,8% del total del alumnado integrado en
los diferentes cursos. Es decir, que es la etapa en la que mayor integración
existe ya que ocupa la mitad del porcentaje total. Además, el total final señala
un 2,2% de alumnado por lo que podemos deducir que existe una minoría que no es
encuentra integrado en las aulas lo que nos debería hacer replantearnos modificar
para ofrecer oportunidades a ese grupo de personas.
Por
otro lado, la tabla nos muestra que en Andalucía, el total del alumnado
integrado es de un 2,4%, siendo tan sólo un 1,4% de la etapa de educación
Infantil, es decir, que en nuestra comunidad autónoma la mayoría del alumnado
que se encuentra integrado en centros ordinarios pertenecen a esta etapa. Y, al
igual que en el total anterior, existe una minoría que no se encuentra
integrada siendo esta de 2,8% respecto al 2,4% que si lo está.
Y,
por último, apreciamos el alumnado integrado divididos por sexos, siendo el de los
hombres un total de 2,3% a pesar de que en Andalucía sea de un 3,2%. Centrándonos
en Educación Infantil, el número de alumnos que se encuentran integrados en
total es del 1,2% con respecto al de Andalucía que según la tabla abarca un
1,9%. A partir de estos datos podemos decir que en la Comunidad Autónoma existe
un porcentaje alto de alumnos integrados aunque al igual que en las anteriores
sigue apareciendo un pequeña minoría que sigue sin estar integrada. En cuanto
al porcentaje de las mujeres, el total de alumnas integradas en las aulas es
del 1,2% respecto al de Andalucía que le corresponde el 1,6%. A diferencia de
los hombres, el porcentaje femenino es más equitativo. El porcentaje en
Educación Infantil, continúa abarcando una mayoría y al igual que en los anteriores
sigue apareciendo la minoría no integrada.
En conclusión, en Andalucía contamos con un alto número de alumnado integrado y
sobre todo en Educación Infantil aunque todavía se nos queda atrás un pequeño grupo.
Fuente: Ministerio de Educación, 2013-2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario